A Didactic Research Project: Service Learning and Extended Reason Methodologies Using a Story Reading
Keywords:
service learning;, extended reason;, Flannery O'Connor;, existential issues;, social service;, human dignity.Abstract
This didactic research project aims to demonstrate the positive effects on the training of young people from diverse backgrounds, by using different learning methodologies and conducting joint training sessions. This research analyzes the effects of developing a symbiosis of two didactic methodologies: service learning and extended reason. The sample corresponds to two groups of students: some, second-year university students of the degree in social education from an urban environment, and others, students of a basic vocational training cycle in a rural environment. A methodology was developed consisting of hybrid sessions and a physical meeting with the students, in which a story by Flannery O'Connor was read from a multidisciplinary approach: Literature, Anthropology and Social Responsibility. As first conclusions, it was observed: the application of service learning and extended reason methodologies together offer better results than applied individually. The holistic analysis of the story allows us to delve deeper into topics such as human dignity, the meaning of suffering, love and forgiveness. Stemming from the methodological symbiosis, the young person becomes more interested in their learning, comprehensive training is facilitated and a purpose in education is projected beyond the classroom, pointing to their vocation of social service. Education should encourage the social service of future professionals and help us to recognise the dignity of others.
Downloads
References
Arandia, Maite and Idoia Fernández Fernández. 2012. ¿Es posible un curriculum más allá de las asignaturas? Diseño y práctica del grado de Educación Social en la Universidad del País Vasco. REDU. Revista de Docencia Universitaria 10(3): 99‒123. https://polipapers.upv.es/index.php/REDU/article/view/6016.
Aranguren, Javier. 2018. Yepes Stork, Ricardo: Fundamentos de Antropología. Un ideal de la excelencia humana. Anuario Filosófico 30(3): 750‒751. https://doi.org/10.15581/009.30.30694.
Aramburuzabala, Pilar. 2013. Aprendizaje-servicio: Una herramienta para educar desde y para la justicia social. Revista internacional de educación para la justicia social,2(2): 5‒11. https://revistas.uam.es/riejs/article/view/369/359.
Batlle, Roser. 2020. Aprendizaje-servicio. Compromiso social en acción. Madrid: Santillana Activa.
Batlle, Roser. 2021. Aprendizaje-Servicio Red Española de Aprendizaje-Servicio. https://www.aprendizajeservicio.net/que-es-el-aps/.
Benedicto XVI. 17 de enero de 2008. Discurso preparado para el encuentro con la Universidad de Roma La Sapienza.https://www.vatican.va/content/benedict-xvi/es/speeches/2008/january/documents/hf_ben-xvi_spe_20080117_la-sapienza.html.
Broncano, Manuel. 1992. Mundos breves, mundos infinitos. Flannery O’Connor y el cuento americano. León: Universidad de León.
Búber, Martin. 2005. Yo y Tú. Traslated by C. Díaz. 4ª Ed. Madrid: Caparrós Editores. Colección Espirit, (1ª ed., 1993).
Campos, Guillermo and Nalelly Emma Lule Martínez. 2012. La observación, un método para el estudio de la realidad. Xihmai 7(13): 45‒60.
De la Calle, María del Carmen. 2009. “La formación de la responsabilidad social del universitario: un estudio empírico”.PhD diss., Universidad Complutense de Madrid. https://produccioncientifica.ucm.es/documentos/5d1df61129995204f766063b.
Domínguez, Guillermo and María del Carmen Llorente. 2009. La educación social y la web 2.0: Nuevos espacios de innovación e interacción social en el espacio europeo de educación superior. Pixel-Bit. Revista de Medios y Educación 35: 105‒114.
García Ramos, José Manuel, María del Carmen de la Calle andPilar Giménez Armentia. 2007. La formación de la responsabilidad social en la universidad. Revista Complutense de Educación18(2): 47‒66. https://revistas.ucm.es/index.php/RCED/article/view/RCED0707220047A.
Gilson, Étienne. 2015. El amor a la sabiduría.Traslated by R. T. Caldera. Madrid: Rialp.
Guardini, Romano. 2015. Las etapas de la vida: Su importancia para la ética y la pedagogía. Traslated by J. C. Mardomingo. Madrid: Palabra.
Giussani, Luigi. 2007. Curso básico de cristianismo. Traslated by J.M. Oriol. Madrid: Ediciones Encuentro.
Herrera-Núñez, Yudi and Bianca Dapelo. (2022). Estrategias de lectura y rendimiento académico en la transición a la educación superior. Praxis & Saber13(32). https://doi.org/10.19053/22160159.v13.n32.2022.12809.
Jiménez Rodríguez, Virginia et al. 2022. Usando Mentimeter en educación superior: herramienta digital en línea para incentivar y potenciar la adquisición de conocimiento de manera lúdica. Etic@ net. Revista científica electrónica de Educación y Comunicación en la Sociedad del Conocimiento22(1): 131‒154. https://hdl.handle.net/20.500.14352/96716.
Jouannet, Chantal et al. (2023). Institucionalización del aprendizaje-servicio solidario en la Educación Superior. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLAYSS.
Journet, Charles. 1965. El Mal (estudio teológico). Traslated by R. Gabas. Madrid: Rialp.
Kass, Leon. 2005. El alma hambrienta. La comida y el perfeccionamiento de nuestra naturaleza.Traslated by G. Insausti.Madrid: Ediciones Cristiandad.
Larrosa, Jorge, 2011. “Leer, escribir, conversar (y tal vez pensar) en una Facultad de Educación.” InJacques Rancière, la educación pública y la domesticación de la democracia, edited by Maarten Simons, Jan Massehelein and Jory Lariosa, pp. 11‒22. Buenos Aires: Miño y Davila.
López Quintás, Alfonso. 2015. “Prólogo”. In Las etapas de la vida: Su importancia para la ética y la pedagogía, pp. 5‒21. Madrid: Palabra.
Lucas, Ramón. 2005. El hombre, espíritu encarnado. Compendio de Filosofía del hombre. Salamanca: Ediciones Sigueme.
Lucas, Ramón. 2023. Horizonte vertical. Sentido y significado de la persona humana. Madrid: BAC.
Lucas, Susana and Aránzazu Martínez-Odría, A. 2012. La implantación y difusión del Aprendizaje-Servicio en el contexto educativo español. Retos de futuro de una metodología de enseñanza-aprendizaje para promover la innovación en la Educación Superior. Revista del Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació 1(1). https://www.cidui.org/revistacidui/index.php/cidui/article/view/122/110.
Manglano, José Pedro. 2009. Vivir con sentido. Barcelona: Prácticos Siglo XXI.
Martín García, Xus, Brenda Bär, Mónica Gijón-Casares, Josep María Puig andLaura Rubio-Serrano. 2023.. El mapa de los valores del Aprendizaje-Servicio. Alteridad. Revista de Educación 16(1): 12‒22. https://doi.org/10.17163/alt.v16n1.2021.01.
Martín Sánchez, Mª A. Fátima. 2018. La familia ante el conflicto padres ‒ hijos. La Albolafía: Revista de Humanidades y Cultura 14: 213‒235. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Dialnet-LaFamiliaAnteElConflictoPadresHijos-6528941%20(2).pdf.
Martínez de Miguel, Silvia, Juan Antonio Salmerón and Pedro Moreno. 2020. Innovación educativa en el grado de Educación Social de las universidades españolas: una revisión sistemática. Educar56 (2): 491‒508.
Martínez Martín, Miguel. 2008. Aprendizaje servicio y responsabilidad social de las universidades. Barcelona: Octaedro.
Martínez, Luis. (2007). La observación y el diario de campo en la definición de un tema de investigación. Revista perfiles libertadores 4 (80): 73‒80.
Matos, Yuraima and Eva Pasek. 2008. La observación, discusión y demostración: técnicas de investigación en el aula. Laurus 14 (27): 33‒52.
Mayor Paredes, Domingo. 2020. Aprendizaje-Servicio como Estrategia Metodológica para Impulsar Procesos de Educación Expandida. Multidisciplinary Journal of Educational Research 10(1): 47–74. https://doi.org/10.17583/remie.2020.4562
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medioambiente. 2013. Medio Rural: Trabajando en femenino.
Miró, Susana. 2012. Aprender a fuego. El sentido del sufrimiento en la obra de Flannery O’Connor.Madrid: Universidad Francisco de Vitoria.
O’Connor, Flannery. 1969. Mystery And Manners. Occasional Prose. New York: Farrar, Straus and Giroux.
O’Connor, Flannery. 1971. The Complete Stories. New York: Farrar, Straus and Giroux.
O’Connor, Flannery. 2000. El negro artificial y otros escritos. Traslated by M. J. Sánchez Calero. Madrid: Ediciones Encuentro.
Parrott, Heather Macpherson. and Elizabeth Cherry. 2011. Usando grupos de lectura estructurados para facilitar el aprendizaje profundo. Enseñanza Sociología 39(4): 354‒370.
Pérez Galván, Luis Miguel and Azucena Ochoa. 2017. El aprendizaje-servicio (APS) como estrategia para educar en ciudadanía. Alteridad. Revista de educación 12(2): 175‒187. https://www.redalyc.org/journal/4677/467751871004/467751871004.pdf.
Rapún, Marta, Alejandro Quintás, David Falcón and Carlos Castellar. (2018). Mentimeter como herramienta docente para la mejora del aprendizaje en las sesiones lectivas Mentimeter as a teaching tool to improve learning in the lessons. Revista Internacional de Deportes Colectivos 24. https://www.asesdeco.com/revista/ASESDECO-036-pp-24-32.pdf.
Redondo-Corcobado, Paloma and Juan Luis Fuentes. 2022. Desarrollo ético-cívico en el Aprendizaje-Servicio: un análisis desde la filosofía de la educación a través del pensamiento comunitarista de Amitai Etzioni. Estudios Sobre Educación 43: 29‒46. https://doi.org/10.15581/004.43.002.
Rodríguez Gallego, Margarita R. 2014. El Aprendizaje-Servicio como estrategia metodológica en la Universidad. Revista Complutense de Educación 25(1): 95‒113. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2014.v25.n1.41157.
Ruiz Corbella, Marta and Juan García Gutiérrez, J (coords.). 2019. Aprendizaje-Servicio: los retos de la evaluación. Madrid: Narcea Ediciones.
UNICEF. 2023. Informe de pobreza infantil en España. Pobreza infantil en medio de la abundancia. ReportCardPobrezaEspana2023.pdf (unicef.es).
Puig, Josep María. 2016. ¿Cómo realizar un proyecto de aprendizaje servicio? 11 ideas clave. Educatio Siglo XXI 34(3): 229‒232. https://doi.org/10.6018/educatio.
Yubero, Santiago and Elisa Larrañaga Rubio. 2015. Lectura y universidad: hábitos lectores de los estudiantes universitarios de España y Portugal. Profesional De La información 24(6): 717‒723. https://doi.org/10.3145/epi.2015.nov.03.
Published
How to Cite
Issue
Section
Copyright (c) 2024 Romanian Academy Publishing House
This work is licensed under a Creative Commons Attribution 4.0 International License.